Los designios del universo virtual hacen que podamos alcanzar latitudes distantes con solamente un par de clicks. En este blog hemos ya demostrado esta premisa, por lo cual hoy presentamos un nuevo capítulo en el repaso global que realizamos de la agenda independiente artística.
Le damos la bienvenida a la música de Paco Espada (estilizado Paco 3spada), músico Español que se embarca en una travesía que reúne una mixtura de estilos, músicxs y geografías muy diferentes, que nutren a su nuevo álbum "Cuaderno d3 bitácora". Este mestizaje queda plasmado en las ocho canciones que integran este material, que descubren una variedad de texturas, ritmos y lenguajes implacables y le dan identidad al sonido del autor español. Paco Espada es un viajero y un artista apasionado, ecléctico a todas luces y que no conoce el significado de la palabra "límites".
Boombox: En cuanto a tu proyecto ¿cómo concebiste tu faceta solista?
Paco 3spada: Realmente aunque el disco lo presento como un disco personal mío no es realmente un disco de un instrumentista solista. Son temas al uso. Lo que tiene de diferente es que no he construido el disco a raíz de un estilo predeterminado sino que cada tema del disco es un ambiente y unos sentimientos diferentes. La idea de hacer un disco en solitario nace de la simple necesidad de expresarme sin ponerme las típicas barreras que hay en la industria de la música en cuanto a ir por un determinado camino estilístico. Hago lo que me apetece sin plantearme mucho mas con la única pretensión de sentirme libre.
B: En cuanto a "Cuaderno d3 bitácora", ¿podrías contarme acerca del concepto del álbum?
P3: El concepto de "cuaderno d3 bitácora" no es otro que plasmar y compartir las inquietudes como músico que llevaba dentro desde hace años. Al ser un disco tan dispar en cuanto a los estilos que hay en el mismo decidí enfocarlo como si el oyente se embarca en un viaje donde te trasladas de música mediterránea hasta el metal industrial sin plantearme que pueda ser una incoherencia. Simplemente para mi es tan natural levantarme oyendo algo de flamenco, que luego me pongo slayer que si tengo ganas de bailar escucho algo de funk que hice el trabajo sin ponerme ninguna barrera estilística.
B: Me contaste que hay una edición física del álbum, ¿cómo fue el proceso de elaboración del disco? ¿Hay algún sello independiente involucrado?
P3: El disco es totalmente independiente. He dirigido casi todo. En el disco hay colaboraciones de varios músicos. Yo les iba mandando el material y los que tienen buen equipo para grabar me lo hacían por su cuenta y con otros o bien fuimos a Volbax estudios de Cieza (Murcia) o iban a algún estudio en su zona y grababan su pista y me lo enviaban. Luego yo se lo iba mandando a Johnny Blood que es el encargado de la mezcla y la masterización. El artwork lo realizó Nacho a raíz de ideas que yo le iba dando que él iba modelando con su enorme creatividad.
B: ¿Quiénes participaron de este trabajo de estudio?
P3: En el cuaderno he tenido el enorme placer de contar con colaboraciones de musicos los cuales son grandes amigxs a los que admiro y de alguna forma han formado parte de mi vida y/o carrera en algun momento del camino. Tengo el placer de presentaros a Ivan Lopez e Ingrid Mathieu Robles (voces), David Cano (Saxo), Carlos Mansa (piano), Jose Javier Molina (armonica), Antonio Pumuki (Bateria y percu), Johnny Blood (guitarra, voz y encargado de mezclar disco y masterizar), Abel Tudela (Percu)y Pedro Vazquez (bateria).

P3: El disco lo estoy moviendo sobre todo por circulos independientes que es donde mas interes ha podido despertar el gran abanico estilistico que se puede encontrar en mi trabajo.
B: ¿Cómo estás pasando este periódo pandémico?
P3: Aquí en mi país la pandemia está teniendo dos ciclos claramente diferenciados: el primero fueron más de dos meses que estuvimos en casa básicamente sin poder salir para nada, solo para las cosas esenciales. Este ciclo no lo lleve excesivamente mal ya que la vida de un músico implica estar mucho en casa trabajando con el instrumento, grabando ideas y cosas de esa índole por lo que no fue demasiado traumático para mi.
El segundo ciclo es desde que nos dejaron salir hasta ahora que poco a poco se han ido intensificando los casos de contagio y los bolos que iba teniendo se han ido suspendiendo con lo que ello conlleva, un gran revés a la economía de casi todos los músicos nacionales. Es en este periodo cuando estoy empezando a sentir cierto apatía con todo la situación que se está viviendo con el covid y sobretodo con la incertidumbre en el sector económico al no saber realmente si vamos a poder seguir trabajando o no.
B: ¿Cómo sortea la escena independiente de tu país esta situación?
P3: Como es una situación tan nueva para todxs realmente se está trabajando a marchas forzadas para intentar que los bolos se puedan hacer pero claro, en la actualidad como ya he dicho los casos de contagio se están disparando y con ello muchos conciertos se están cancelando. Es todo muy raro y confuso porque realmente en el sector de la cultura es donde más estrictas son las medidas de seguridad, aun así, se cancelan actuaciones de un día para otro.

En último lugar, Paco me ha contado que actualmente está trabajando en un proyecto que entrelaza instrumentos tradicionales con otros más experimentales y electrónicos. Un nuevo crucero musical que zarpa hacia tierras desconocidas y que llevará el nombre de OmMn3 ("Omne" significa "Todo" en Latín). A no perderle el rastro a esta emocionante nave, liderada por Paco 3spada.
