Pero no todas son malas noticias y el colectivo artístico independiente y autogestionado sigue resistiendo con creatividad e ingenio. En esta oportunidad, presentamos este nuevo espacio dentro de nuestro blog, en el que vamos a recomendar contenidos nuevos y estrenos que, al menos a nosotrxs, nos ayudan a seguir adelante en los momentos más complicados del aislamiento.
Llegó el quinto álbum de estudio de Astillero, agrupación que en menos de veinte minutos nos demuestra toda su potencia, creatividad e incluso nos dejan darle un vistazo a sus influencias. Son seis piezas deliciosas las que componen a "Arcadia", cinco de las cuales fueron escritas por Julián Peralta y Juan Seren y otra autoría de Mariano González Calo.
La parte lírica nos dibuja paisajes urbanos, que acompañados por la música de Astillero terminan de marcar su identidad inconfundible. Esta orquesta que celebra este año sus 15 años de existencia, visita en "Arcadia" las fuentes tangueras más clásicas, un sonido fresco y actual e incluso hay lugar para la experimentación, todo en simultaneo.
"Arcadia" es un disco arrollador, con una estética sonora distinta a la de su predecesor, "Quilombo" (2017) pero ciertamente con un concepto no tan lejano. Es curioso decir esto, porque "Quilombo" es una obra compuesta por piezas instrumentales y en el caso de "Arcadia" la parte lírica tiene un rol muy importante, no obstante, se nota ya en el primer verso del primer tema (que le da nombre al disco) qué imaginario visitan, exploran e ilustran lxs artistas.
Es muy probable que una de las claves para entender qué lugar ocupa esta quinta placa dentro de la existencia del grupo, sea comprender que este registro representa el reencuentro de Julián Peralta (pianista) y el Chino Laborde (voz) desde el paso de ambos por la Orquesta Típica Fernández Fierro.
La banda lanzó en su canal de youtube un video en el que nos cuentan cómo fue la grabación de este álbum.
Es muy probable que una de las claves para entender qué lugar ocupa esta quinta placa dentro de la existencia del grupo, sea comprender que este registro representa el reencuentro de Julián Peralta (pianista) y el Chino Laborde (voz) desde el paso de ambos por la Orquesta Típica Fernández Fierro.
La banda lanzó en su canal de youtube un video en el que nos cuentan cómo fue la grabación de este álbum.
El tango sigue vigente y es emocionante compartir las composiciones actuales que le dan oxígeno y que, sin lugar a dudas, deseamos disfrutar en vivo dentro de poco tiempo.
El lunes que viene (27 de Julio) a las 20hs, tendremos la oportunidad de seguir explorando esta obra en detalle. Vamos a conversar con integrantes de Astillero en vivo y en directo (transmitimos desde este mismo blog, retransmite Radio de Salón) así que la invitación queda hecha y prometemos que será una ocasión única.
Adicionalmente, vamos a ponernos en contacto también con integrantes del Quinteto Negro La Boca, otra agrupación local que ha lanzado un nuevo disco hace algunas semanas, "Cruces Urbanos Vol. 2" y del que hay mucha tela para cortar.
Amigxs, nos encontramos el lunes para compartir buena música, momentos alegres, información, cultura y ese qué se yo que yo qué se. ¡Hasta entonces!
Amigxs, nos encontramos el lunes para compartir buena música, momentos alegres, información, cultura y ese qué se yo que yo qué se. ¡Hasta entonces!